martes, 23 de octubre de 2012


Liderazgo Organizacional
una perspectiva  de desarrollo de líderes



En una concesión amplia de liderazgo y en una visión integral como la parte fundamental en el proceso de desarrollo, ampliación y alcance de los objetivos organizacionales podemos decir que un buen líder no solo debe ser eso sino ser un excelente líder capaz de impulsar cambios necesario en los que el reto más grande es generar en los miembros de la organización un pensamiento orientado a la transformación para alcanzar la excelencia. Para lograr eso en gran parte depende del tipo de líder que dirige la organización, responderemos una pregunta esencial para luego enfocarnos en el tema en cuestión y la premisa que se plantea es la siguiente, ¿Un líder nace o se hace?



Diversos autores sostienen que los lideres no nacen explícitamente con una etiqueta en donde se especifica que es un líder o que desempeñara un cargo de liderazgo, sino que hay quienes  tienen una predisposición, signos o indicadores genéticos que al ser estos explotados puede obtenerse como resultado un buen Líder en la medida que a este se le capacita se le orienta, instruye y se le proporciona las herramientas necesarias.  Parte de esta aseveración  también tendrá que ser vista en el ambiente donde este se desarrollé ya que un en la concesión de un excelente  líder no explícitamente se tiene que pensar que es una buena persona, sino que una persona con la capacidad de dirigir y alcanzar sus metas.
¿Que hace un  líder? La respuesta más obvia y sin tanto rodeo es Liderar pero que es liderar, ¿para qué se vuelve necesario liderar?  ¿Se lidera solo en las grandes o medianas empresas? La respuesta a esta última pregunta es NO, si a un inicio planteamos que los lideres tienen la tarea de alcanzar los objetivos planteados, podemos notar que en su gran mayoría tanto a nivel personal, grupal, religioso o empresarial sea está una gran empresa o una micro empresa siempre habrán objetivos a alcanzar y el hecho de que algunas no tengan muy claras o muy definidas las metas que quieren realizar no quita el hecho de que necesitan aprender o poner en marcha un plan de liderazgo para así lograrlo.

¿Para qué necesitamos lideres Fuertes y con visión?


John Maxwell dice en la ley 4 “ley de navegación”  su libro (Las 21 Leyes Irrefutables del liderazgo) Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita un líder que marque la ruta. 
La ruta solo la puede trazar quien sabe hacia dónde va y en donde quiere estar,  En el Salvador grandes empresas han ido a la quiebra, aquellas que iniciaron y se desarrollaron como negocios familiar una vez establecidos y administrados por sus propietarios fueron de gran éxito y  fuertes en el Mercado, había una visión, una ruta y liderazgo que permitió alcanzar dicho éxito,  pero una vez dado la sucesión de mando y como suele suceder traspasar los derechos o el poder  a sus hijos estos en la carencia de una ruta, un  en donde nos queremos ver en unos 10 o 15 años y en la ausencia propia de liderazgo han ido al fracaso, en nuestro análisis esto nos lleva también  a diferenciar entre mandar y liderar.
Muchos pueden mandar pero el mandar no siempre significa liderar, hay diferentes tipos de liderazgos  entre ellos  los lideres formales que son aquellos que se les delega poder jerárquico de parte de la organización  está  también el liderazgo informal, aquel que lo da la gente, que lo da el apoyo de los demás, que cuando ese lider habla los demás escuchan, el que mueve las masas, el que tiene puertas abiertas en la mente de las personas que tiene el carisma necesario para ser seguido.
Existen los líderes funcionales y los líderes situacionales, los primeros son personas capaces de dar satisfacción a un grupo de personas en momentos precisos, mientras que los líderes situacionales son aquellos que desempeñan un cargo o una actividad delegada por la dirección.
Entre otros tipos de líderes podemos mencionar :
Los líderes carismáticos y los no carismáticos.
Los lideres transaccionales y los lideres trasformadores.
Según mi opinión personal estos últimos son aquellos que deberían de estar en toda organización porque son los que tratarán de lograr metas superiores a las iniciales.


El Lider y los Liderados





Afirmaciones como Ser líder es: “influir en otros para el logro de un fin valioso.”  Pueden ser vistas también de una manera negativa como mandar sobre otros para que estos hagan lo que uno quiere.
John Maxwell dice: Liderazgo es Influencia, pero también dice liderazgo es Servicio, Afirma que si vas caminando y hay gente que te sigue eres un líder y si no la hay solo estas dando un paseo.
Otro factor imprescindible en este tema es la gente, las personas las cuales estas liderando, si el liderazgo es influencia puedes alcanzar los objetivos a partir de la misma, pero será una tarea dura si tu solo haces todo el trabajo de influir y guiar a los demás, porque me interesa tratar este punto porque aquí es donde se basa y tiene su punto central el tema del articulo. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL, una perspectiva  de desarrollo de líderes, si atreves de tu influencia puedes capacitar a otros para ser lideres, puedes delegar en ellos responsabilidades no solo funcionales sino en base a su influencia sobre otros, también puedes lograr un equipo de líderes unidos trabajando por un mismo fin.
En éxodo 18:13 un libro de la biblia o de la ley  “la torha” como se conoce en Israel se narra sobre Moisés el libertador aunque aquí nace el principio organizacional, también podemos pensar en que aquellos elegidos como jueces para hacer más fácil el trabajo de Moisés y alcanzar el objetivo que era poder atender las necesidades del pueblo, también podemos pensar en hombres con ciertas habilidades y características propias que les permitirían liderar en situaciones especificas para poder encaminarse en la visión de Dios para con ese pueblo convertirlo en una nación y establecerlo como un país.
En un artículo publicado por  Oscar Anzorena, titulado EL MANAGEMENT Y EL LIDERAZGO cita algunos escritos u opiniones de algunos autores.
  “La ‘era del desempeño’ significa que vamos a ver
surgir el liderazgo como el elemento más importante,
el atributo de mayor demanda y menor oferta”

  Tom Peters
       Warren Bennis afirma que la mayor parte de las organizaciones están sobre administradas y sublideradas.
       John Kotter sostiene que “la mayoría de las corporaciones estadounidenses tienen exceso de gestión y escasez de liderazgo”.
Estas publicaciones se basan en la idea por cierto acertada acerca de que en las organizaciones se está proliferando de administradores pero no de líderes, por lo que Oscar Anzorena plantea la unificación de ambas con el objetivo de que así pueda haber un verdadero liderazgo organizacional
En donde se combina la gestión o gerenciacion y el liderazgo, hay más posibilidades de desarrollo.
Los lideres no crean seguidores crean lideres. Muchos hoy en día catalogados como líderes exitosos sostiene que la clave está en crear líderes, fomentar el liderazgo y el alcance de los objetivos a partir de la unificación de los mismos para un fin común.
       Una de las leyes la número 20 de Maxwell  La ley del crecimiento explosivo – Sostiene que:
Para aportar crecimiento, hay que hacer seguidores; para multiplicarse, hay que formar líderes
La palabra crecimiento en una organización siempre lleva implícito la buena conducción de la misma y que se está caminando por la vía correcta.
Aun que el autor difiere con Maxwell sobre que liderazgo es influencia, aplica muchas de las definiciones que orientan el pensamiento que si no hay influencia no hay forma de multiplicar o crear lideres y por ende sostener que puede haber liderazgo organizacional sin tener la capacidad de influir en otros atreves del ejemplo, atreves del carisma, atreves de un pensamiento transformador  siempre en la búsqueda de los objetivos.
Hay un tipo de liderazgo muy marcado e indudablemente aun palpable en nuestros días y es el liderazgo visto y enseñado como el servicio. ¿Porque tomarlo como ejemplo de liderazgo organizacional? Jesucristo creo grandes siervos con potenciales implícitos de liderazgo, desde mostrarles la humildad con el ejemplo al lavar sus pies antes de la ultima cena  y servirles siendo el su Señor, hablar de este tipo de liderazgo basado en el servicio para muchos es hablar de un tema sin saber sin conocer sobre el asunto, los estantes de las bibliotecas o las librerías están repletas de libros con títulos extravagantes como  “La visión de un Líder exitoso” “El mejor líder del mundo”, “Como ser un Líder Integral ”, pero ninguno acerca de cómo ser “Un gran siervo” o “Como influir en otros Siendo Siervos”  muchos de los supuestos líderes de hoy en día se capacitan para mandar, para gobernar, para tener el poder dentro de la organización, pero porque citar a Jesús,  estamos hablando de Liderazgo desde la UNA PERSPETIVA  DE DESARROLLO DE LIDEREZ para que juntos todos  alcancen los objetivos organizacionales y en este respecto Jesús y sus discípulos y apóstoles alcanzaron los objetivos propuestos que era expandir el reino atreves del evangelio, puede lograrse esto sin alguien que trace la ruta? Difícilmente, estos siervos “lideres” lo lograron, hay indicios de liderazgo organizacional aquí, Si lo hay.
Una frase muy común aparece en redes sociales como por ejemplo facebook esta dice,  las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra.
Grandes hombres se volvieron exitosos partiendo de ello, el ejemplo como forma de ganar adeptos, aplicar esto en las organizaciones puede ser un método o una forma de provocar en los demás unirse a la visión, empoderarse de las metas y ser parte del éxito que se desea alcanzar.
Entre más lideres con vocación de servicio hayan mas posibilidad habrá para alcanzar los objetivos.
Un buen líder buscara seguidores, un excelente líder los volverá lideres.
El liderazgo organizacional no consiste solo administrar y mandar, sino en influir y  transformar.
Lideres fuertes buscan siempre lides más fuertes que ellos.
Entre  mayor sea el pensamiento inclusivo en las organizaciones y la conformación de grupo de líderes visionarios mayor capacidad de respuesta habrá ante los cambios externos que plantea el medio en el que se desarrolla la organización.
Entre mayor sea el fomento y desarrollo del liderazgo con una ruta definida habrá perdurabilidad de la organización.
No hay líder sin influencia, ni influencia que no atraiga mas lideres.









No hay comentarios:

Publicar un comentario